La Pedagogía Social en el IV Congreso del Tercer Sector
Los días 27 y 28 de noviembre en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona,
se ha celebrado el IV Congreso del Tercer Sector Social, organizado por la Mesa
del Tercer Sector, institución que agrupa cerca de 4.000 entidades sociales no
lucrativas de Catalunya que actúan en el ámbito social: asociaciones, fundaciones,
cooperativas de iniciativa social y empresas de inserción. Y con la que colaboran estrechamente los colegios profesionales del sector social, entre
los que está el Col·legi de Pedagogs de Catalunya.
El Tercer Sector Social de Catalunya tiene un
importante papel en la cohesión social del país, para las actuaciones que, desde
las entidades sociales, se hacen en defensa de las personas más vulnerables hacia un
modelo de sociedad más justo y equitativo.
Valores
abastamente compartidos por la pedagogía en un campo muy amplio de acción que es necesario abordar desde sus especificidades, acotando e identificando las intervenciones pedagógicas para poderlas analizar, generar conocimiento y, si es necesario, reivindicar. Acciones que promueve el Col·legi de Pedagogs de Catalunya,
mediante el Grupo de Trabajo de la Vocalia de Pedagogía Social, liderado por
Montserrat Juanpere, teniendo como finalidad investigar, innovar y promover
la especialidad profesional. El Grupo de Trabajo de Pedagogía Social,
entiende la Pedagogía Social como la disciplina pedagógica desde la cual se trabaja, teórica y prácticamente, en las complejas fronteras de la inclusión y la exclusión de personas de todas las edades, creencias y culturas.
En
esta edición, el COPEC ha estado presente en la Muestra de Entidades del Congreso, como Sectorial de Acción Social, Educación y Humanidades de la Asociación Intercolegial
Catalana, compartiendo espacio con los Colegios Profesionales del ámbito, CEESC,
COPC Y TASC. En el estand de la Muestra, han colaborado dos alumnos de Pedagogía afiliados al COPEC: Rafael González de la UNED y Mireia Cruz de la UAB, que
están realizando su Prácticum en el Grupo de Trabajo de Superdotación y Altas Capacidades y en el Grupo de Trabajo de Pedagogía Social, respectivamente. Su función ha sido la difusión del Col·legi de Pedagogs de Catalunya,
informando sobre sus objetivos, campos profesionales de la pedagogía, espacios de participación, servicios a los colegiados, etc., con especial atención a la
Pedagogía Social con la finalidad de dar visibilidad a la profesión y a los objetivos.
El IV Congreso del Tercer Sector Social concluye con la lectura del Manifiesto Institucional del Tercer Sector, en el que ha estado presente el presidente del COPEC Josep M. Elias, donde se han expuesto las conclusiones de los dos días de Congreso, las propuestas para la sociedad civil y las demandas para los governantes políticos.
Fecha de publicación: 29/11/2013